DESCRIPCION
El vinagre de platano proviene de las zonas fértiles acopiado a más de 850 a 1500 msnm en los densos bosques de Kivinaki, pichanaki, San isidro, Rio Colorado, Pampa Camona, Alto Chincana, Unión Asociados, Pampa Americana, Chacaibamba y otros sitios. El vinagre de plátano es un tipo de vinagre que se obtiene a partir de la fermentación del plátano.
Beneficios para la salud: El vinagre de plátano tiene muchos beneficios para la salud, como la regulación del azúcar en la sangre, la mejora de la digestión o la reducción del colesterol previene la debilidad general, anemia, enfermedades del estómago, reumatismo, estreñimiento, cálculos, entre otros.
Formas de uso:
Aderezo de ensaladas: El vinagre de plátano puede usarse como aderezo para ensaladas, ya sea solo o mezclado con otros ingredientes como aceite de oliva, mostaza o hierbas. Aporta un sabor ligeramente afrutado y ácido, que puede complementar diferentes tipos de ensaladas.
Marinado de carnes: El vinagre de plátano puede utilizarse como parte de una marinada para carnes, especialmente carnes blancas como pollo o pescado. Ayuda a ablandar la carne y agregar un sabor único a los platos.
Conservación de alimentos: El vinagre de plátano, al igual que otros tipos de vinagre, puede utilizarse para conservar alimentos, como encurtidos de vegetales. La acidez del vinagre ayuda a preservar los alimentos y brinda un sabor característico.
Sazonador de platos: El vinagre de plátano también puede ser utilizado como un sazonador en diferentes platos. Se puede agregar en pequeñas cantidades a sopas, salsas, guisos o adobos para dar un toque ácido y realzar los sabores.
Ceviches especiales. Escabeches, Sudados, Encurtidos, Ensaladas, Guisos.
Es importante tener en cuenta que el vinagre de plátano puede tener un sabor más suave y dulce en comparación con otros tipos de vinagre, por lo que es posible que sea necesario ajustar las cantidades al utilizarlo en recetas.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.